Vistas de página en total

sábado, 15 de enero de 2011

La ciudad intercultural de Madrid



PALABRAS CLAVE
interculturalidad
multiculturalidad
Madrid
Historia
Características


RESUMEN
Cuando le preguntas a alguien sobre Madrid, la mayoría de las veces la respuesta suele variar, muchos pensarán en Madrid simplemente como una capital, o como una ciudad de museos y monumentos, pero ¿cuál es una de las características más importantes de Madrid? Madrid es la ciudad de todos, una ciudad donde se mezclan culturas tanto de nuestra nación como de otros lugares del mundo. Y ¿por qué se elige Madrid para vivir?
            En este trabajo me he centrado sobre todo en relacionar Madrid con la interculturalidad, y tras aclarar el concepto, me he centrado en hablar de la ciudad, de su oferta cultural y de ocio y de sus rincones más peculiares y característicos,  que hacen de esta una ciudad inmejorable.








SUMMARY
When you ask someone about Madrid, the answer will vary significantly. Many see Madrid merely as a capital or a cultural city. But what is the most important characteristic? Madrid is the people’s city, a city where cultures mix from our nation and from others all around the world. And why did I choose to live in Madrid?

In this assignment I especially focused on Madrid and explain its multi-cultural background after having explained the underlying idea. I have concentrated on this city’s culture, entertainment, its peculiar and unique characteristics, all of which make its an unsurpassable place.









Las ciudades son entes vivos y cambiantes, cuya identidad se reconstruye constantemente. En España de nuestro siglo, uno de las características más importantes de gran parte de nuestras ciudades es la multiculturalidad. Como señalan Borja y Castells (1997: 111-112) “en los últimos años del siglo XX, la globalización de la economía y la aceleración del proceso de urbanización han incrementado la pluralidad étnica y cultural de las ciudades,  a través de procesos de migraciones, nacionales e internacionales, que conducen a la interpretación de poblaciones y formas de vidas dispares en el espacio de las principales áreas metropolitanas del mundo”. (ESTRADA ALSINA, Anna. (2007) Publicidad y ciudad. Página 31. Sevilla·Zamora. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones.) . A esta multiculturalidad que están viviendo las ciudades de la actualidad, podemos llamarle fenómeno intercultural.
            Así pues, la ciudad es un sistema polisémico y polifónico, sin embargo no todas las voces suenan igual. Como afirma  Barry Jordan (1986:43) “…la cultura consistiría en un campo en el cual distintos grupos, con distintas identidades, intereses y grados de poder, luchan para establecer su liderazgo, su dominio social y cultural, es decir, su hegemonía, o bien luchan para resistir las formas hegemónicas, incorporándolas muchas veces para modificar sus sentidos y funciones”. (ESTRADA ALSINA, Anna. (2007) Publicidad y ciudad. Página 35. Sevilla·Zamora. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones). Esto quiere decir que en realidad, de manera oculta, hay una continua lucha a partir de posiciones de poder diferentes, y esta lucha también se produce en la comunicación y en la información, en la cual, la ciudad juega el papel de escenario. Pero la ciudad, el palabras de Gestalt, también es fondo y forma al mismo tiempo, es decir, la ciudad no es solo el espacio donde se producen los mensajes, sino que la ciudad conforma también un mensaje. La ciudad no es sólo, por tanto, un espacio de información y comunicación, sino que, además, en ella, la multiculturalidad y la interculturalidad son cada día más patentes.
            Las formas simbólicas de la cultura son múltiples, pero para entender lo que quiere decir que una ciudad es intercultural, hay que diferenciar los términos de la ciudad multicultural y el de la ciudad intercultural. 
Fuente: ceipalvarfanez.centros.educa.jcyl.es

Muchas veces se usa el término de multiculturalidad como sinónimo de interculturalidad, pero eso no es técnicamente correcto. La multiculturalidad se considera una situación de hecho, por lo cual colectivos de diferentes culturas coexisten en una misma ciudad. Por otro lado, la interculturalidad también define una situación de hecho, pero con una focalización distinta. Lo que le interesa la interculturalidad no son las diferentes culturas en sí mismas, sino el contacto entre estas, los espacios relacionados, los mestizajes, los lugares fronterizos, etc.  Así, la interculturalidad solo es posible gracias a la comunicación, porque este fenómeno necesita de la interacción entre las personas para su existencia.
            La multiculturalidad se centra en la coexistencia de culturas, mientras que la interculturalidad se interesa por la convivencia entre estas, aunque la convivencia no sea siempre necesariamente fácil. Como nos recuerda Amendola (2000:281-282) “la diversidad puede ciertamente crear tolerancia pero puede, al mismo tiempo, generar y legitimar la intolerancia. Las grandes oleadas migratorias  y el rechazo de los recién llegados a asimilarse al cuadro dominante renunciando a la propia identidad, el florecimiento de la diversidad nueva de las tribus urbanas, el individualismo orgulloso que, sobre la base de las masas, conduce en tendencia a que cada uno sea militante de sí mismo son factores que requieren modalidades útiles de convivencia en la variedad, y, simultáneamente la dificultan. “ (ESTRADA ALSINA, Anna. (2007) Publicidad y ciudad. Página 39. Sevilla·Zamora. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones).
            Al mismo tiempo, la interculturalidad reconoce las culturas ajenas, lo que supone darles carta de naturaleza como una cultura más, ni mejor ni peor, sino distinta. Este reconocimiento supone también la posibilidad de que culturas inicialmente ajenas puedan convertirse en propias con el paso del tiempo. Para Amendola: “todos aquellos portadores de una cultura diferente, han jugado siempre un rol decisivo y crucial en la historia y en el crecimiento de la ciudad que se ha desarrollado precisamente gracias a la presencia decisiva de los otros”. ESTRADA ALSINA, Anna. (2007) Publicidad y ciudad. Página 40. Sevilla·Zamora. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones).
            Por otro lado, para la interculturalidad las culturas no están necesariamente ligadas a una entidad territorial, con los movimientos migratorios  que se han acentuado con el proceso de la globalización cultural, las ciudades de nuestros días tienden a ser heterogéneas, y algunas de ellas se muestran inmersas en la combinación e interacción de muchas culturas diferentes, lo que cambia el mapa cultural de las ciudades.
            La multiculturalidad defiende la tolerancia, ya que parte de la coexistencia de diferentes culturas, pero la interculturalidad va más allá de todo eso, lo que realmente defiende la interculturalidad es el respeto, es decir, el respeto es entender que una cultura, para ser comprendida tal y como es vivida por aquellos que son partícipes, necesita ser interpretada a partir de sus propios referentes. Así, rizando el rizo, la interculturalidad considera la cultura como fruto de la interculturalidad. Gracias a la convivencia y la relación entre culturas surge el mestizaje, una nueva cultura nacida a partir de la interculturalidad. Y es en las ciudades donde quizás la diversidad cultural se manifiesta de manera más clara.
            Después de haber aclarado el concepto de interculturalidad, me gustaría centrarme en una ciudad en concreto, precisamente en nuestra capital, donde cada rincón puede parecerte estar en el otro lado del mundo gracias a la gran variedad de culturas que conviven en este espacio urbano.
           
HISTORIA
Tenemos que remontarnos a sus orígenes para entender como Madrid se ha convertido en lo que hoy conocemos como la “ciudad de las personas sin patria”.
            Aunque se han encontrado restos que acreditan la existencia de población desde la época del paleolítico en el Valle del Manzanares, los asentamientos no se produjeron hasta llegada la época del Neolítico, y a pesar de que la ciudad haya estado ocupada tanto por visigodos como por romanos, no podemos hablar de Madrid como tal hasta el siglo IX cuando el emir cordobés Muhammad I, ordenó construir una torre defensiva junto al Manzanares. A partir de entonces se considera creada la ciudad, y se le asignó el nombre de May-rit. Su reinado pasó varias veces de manos musulmanas a cristianas, pero no fue hasta ya muy avanzada la conquista cristiana cuando Madrid se consolidó como una ciudad estable, en el año 1083 con Alfonso VI. Esta situación que se dio en gran parte de España tras la reconquista, produjo una convivencia entre diferentes culturas bastante importantes.
            Fue la llegada de los Austrias el momento que realmente marca el inicio del resplandor de la ciudad, cuando el rey Felipe II trasladó la Corte desde Toledo  hasta Madrid, convirtiendo a esta capital del Estado. La centralización del poder aumentó considerablemente su población enana cantidad que triplicaba a la existente antes de que esto sucediera.
            Durante la Edad Moderna se debe hacer mención al reinado de Carlos III, último rey de la dinastía de los Austrias, quien hizo mucho por Madrid. Realizó varias reformas, entre las que destacamos el empedrado y la limpieza de las vías públicas, creó el servicio de recogida de basuras, e hizo construir un sistema de alcantarillado y limpieza de aguas. 
Con el final del Antiguo Régimen, el desarrollo de la Revolución Burguesa y el nacimiento del Estado democrático, Madrid jugó un papel muy importante. Durante todo el periodo que va desde el levantamiento del 2 de Mayo de 1808 de los ciudadanos contra los franceses (momento del cual el arte ha sabido captar y representar el dolor y el color de la ciudad con los cuadros de Goya, como podemos observar en la siguiente imagen.), hasta la Revolución burguesa, se realizaron importantes obras y Madrid experimentó importantes avances como son: la llegada del río Lozoya, los famosos serenos que protegían la noche de nuestra ciudad, el primer tren que sale desde la estación de Atocha hasta Aranjuez, la electricidad, etc. Así empezó el nacimiento de un Madrid más moderno, con unas calles mejor estructuradas, más anchas y más lineales.
            Madrid inicia el siglo XX con poco más de medio millón de habitantes, con el crecimiento de la ciudad se abre la Gran Vía y en el año 1917 se inician las obras de construcción del metro de Madrid que en sus inicios unía la puerta del Sol con Cuatro Caminos. El metro fue inaugurado por Alfonso XII dos años después.
Fuente: ucm.es

Fuente: hisparticulos.hispagenda.com


Como vemos en las fotografías , si comparamos cualquiera de las dos con una foto tomada en la actualidad, la cantidad de tráfico tanto de personas como de vehículos no tiene ni punto de comparación.   
Tras los años de gloria y crecimiento, con el estallido de la Guerra civil, Madrid se para, y durante la guerra, los daños que fueron causados en la capital, fueron de una gran envergadura. La guerra se dio por finalizada cuando el ejercito de los sublevados tomaron la capital.
            Tras duros años de posguerra donde el gris arropaba toda la ciudad, y no solo la capital, sino todo el territorio español, con los años 60 llega la recuperación del país. Se piensa en salir del ambiente oscuro de la posguerra, y nuestra capital se va convirtiendo cada vez más en una gran ciudad que va acogiendo los grandes movimientos migratorios procedentes de nuestro país duplicando así su población,  y comenzando a generar ese carácter de ciudad diversa y plural.  El coche lo podemos considerar un símbolo de esta época en España empezando a invadir nuestras calles de manera descontrolada. Nos encontramos frente a una ciudad que empieza a modernizarse.
            En Madrid fue también, en las Cortes, donde se celebró la proclamación del nuevo Rey y donde se instauró la democracia. Madrid ha vivido una nueva época cultural y económica, que la ha convertido en una de las grandes capitales del mundo, nuevas tendencias culturales, parques y zonas de ocio empezaron a tener protagonismo en nuestra ciudad. (VVAA. (2006) Guía de convivencia intercultural de la ciudad de Madrid.  Página 17. Madrid. Editorial: Varias)
            Los 90 supusieron para Madrid nuevas oleadas migratorias, pero esta vez procedentes de países cada vez más diversos, el enorme crecimiento económico y de empleo que se vive en España, y, por supuesto, en Madrid, atraen para trabajar en nuestra ciudad a cientos de miles de personas provenientes de Sudamérica, Asia, África, etc., convirtiendo a Madrid uno de los mayores focos de inmigración de todo el mundo, convirtiéndola en una ciudad del siglo XXI que crece día a día.

¿POR QUÉ MADRID?
Madrid la conformamos todas las personas que vivimos en esta ciudad. Las que han nacido aquí, las que venimos de otras partes de España, las procedentes del resto del mundo, las que están temporalmente y las que quieren quedarse definitivamente.
            La pertenencia a esta ciudad viene marcada por el deseo de ser parte de ella, y a ese deseo tiene derecho toda persona que quiera y decida ser de Madrid. Y esta es la idea que de  Madrid queremos  difundir: una ciudad que permite a quien vive y trabaja aquí, siempre que quiera, ser parte de ella, con los derechos que se les deben garantizar y los deberes que deben asumir. (VVAA. (2006) Guía de convivencia intercultural de la ciudad de Madrid.  Página 8. Madrid. Editorial: Varias)
            Pero en realidad, ¿por qué elegimos Madrid como la ciudad idónea para vivir? Podemos escoger, entre los muchos motivos, cuatro de los que resultan más desivos a la hora de venir a Madrid.
            En primer lugar podemos decir que Madrid ha recibido de manera constante, desde los años 40, a personas procedentes, en un primer momento, de otras zonas geográficas del país, y, a partir de los años 90, procedencias del resto del mundo. Por tanto, podemos decir que es una ciudad que se ha ido construyendo con el bagaje de todas aquellas personas que han venido de fuera; lo que hoy es Madrid, se debe a las múltiples aportaciones. (VVAA. (2006) Guía de convivencia intercultural de la ciudad de Madrid.  Página 9. Madrid. Editorial: Varias) En realidad, las ciudades se hacen a partir de las personas que van y vienen.
            En segundo lugar podemos hablar de que es una ciudad con clara vocación cosmopolita. 16 de cada 100 personas en Madrid son extranjeras. Madrid es una ciudad en la que se encuentran personas de 168 países y en la que se hablan 30 lenguas distintas.  En Madrid se celebran todo tipo de festividades típicas de cada pueblo que convive en la ciudad, desde bodas gitanas, hasta el año nuevo chino. Puedes degustarte con cualquier tipo de gastronomía, y encuentras lugares de culto de todas las religiones que aquí conviven.
            Por otro lado, uno de los mayores puntos a su favor para ser considerada la ciudad de todos por unanimidad, es su privilegiada situación geográfica.  Al situarse en el centro del país, vivir en Madrid supone estar relativamente cerca de toda la geografía peninsular española. Su situación, un estupendo sistema de transportes, y una red de carreteras de calidad, te permiten visitar cualquier punto de la península de manera rápida y económica, si quieres.
            Madrid es una ciudad donde encuentras grandes oportunidades laborales. Está demostrado estadísticamente que la tasa de desempleo de Madrid se sitúa por debajo de la media española.
            El clima de Madrid es muy favorable para las migraciones de el resto del mundo. Europa sufre fuertes oleadas de frío durante el invierno, sin embargo, en España, al estar situada completamente al sur del continente, el clima es más cálido, lo que lo hace más ameno para inmigrantes procedentes del norte de África y Sudamérica.
            El idioma puede ser, y de hecho, es uno de los factores más importantes para la mayoría de inmigrantes. El hecho de hablar la misma lengua hace mucho más sencillo a las personas procedentes de la América latina encontrar trabajo que en otros lugares donde no se hable español. El hecho del idioma, pues, hace a Madrid mucho más atractiva que a cualquier otra capital del continente europeo para los procedentes de Sudamérica.
            Podemos hablar de Madrid, por otro lado, como uno de los centros con mayor oferta cultural y de ocio. Una ciudad divertida, plural e interesante que ofrece desde museos de todo tipo:
1.Museos:  Madrid es una ciudad repleta de cultura que nos ofrece gran variedad de museos de todo tipo. De entre ellos podemos destacar los siguientes: El Museo del Prado (www.museodelprado.es), El Museo de Arte Moderno del Reina Sofía  (www.museoreinasofia.es), Museo de Antropología de Madrid (www.mnantropologia.mcu.es), Museo de la Ciudad, etc.
2.Festivales musicales variados: Rock in Río Madrid, Metro Rock, Womad…
3.Restaurantes : En Madrid puedes disfrutar de comida de todo el mundo, desde marroquí, turca, alemana, italiana, cubana, mexicana, china, japonesa, etc.
4.Parques y zonas ajardinadas: El parque del Oeste, el Parque del Retiro, la casa de campo, etc.
5.Ocio nocturno: Bares y discotecas por la Latina, Chueca, el barrio de Salamanca, Lavapiés, ciudad Universitaria, Malasaña, etc.
6.Espectáculos: Circos que pasan por Madrid como el circo del Sol, grandes espectáculos musicales de gran variedad, teatros internacionales, etc.
7.Centros culturales: La Casa de América, el Círculo de Bellas Artes, Ateneo de Madrid, erc.
8.Oferta cultural de todos los rincones del mundo
9.Bibliotecas, filmotecas, etc


EDIFICIOS Y MONUMENTOS DE MADRID
Me gustaría hablar ahora de los grandes edificios y monumentos que ocupan la gran ciudad de Madrid y que la hacen una de las más interesantes de Europa a la hora de ser visitada. Hay que aclara que la zona de mayor centro de atención turística en el centro de la ciudad que está situada dentro del recorrido de la M-30. Hablemos entonces pues de los sitios más visitados de nuestra capital:
1.La puerta del Sol:  La puerta del Sol está situada en una plaza del centro de Madrid, donde desde hace más de 50 años está situado el kilómetro cero desde donde se miden todas las distancias y carreteras de España. El edificio más característico de la plaza de la Puerta del Sol es la Casa de Correos, que además es el más antiguo de la zona, donde encontramos la famosa torre del reloj, construida en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada. Es desde ese punto desde donde se televisa desde el año 1962,las tradicionales 12 campanadas de fin de año. Además, la puerta de Sol fue la primera estación de metro que se creó en Madrid.
Fuente: cuadernohispania.blogspot.com

Fuente: missviajes.com
En la plaza de la Puerta del Sol, encontramos también grandes monumentos como es la estatua del oso con el madroño, símbolo de la comunidad de Madrid,  o el cartel publicitario de neón de los vinos de Tío Pepe. El último monumento añadido fue la estatua ecuestre de Carlos III en el año 1994. Toda la plaza está rodeada de edificios que datan del siglo XIX.









2.La Gran Vía: Desde hacía tiempo el proyecto de la Gran Vía inspiraba en los madrileños ilusión y desconfianza a partes iguales, como en 1886 nos cuenta la zarzuela de Federico Chueca que lleva por título el nombre de la calle. Al fin y al cabo esta operación de cirugía urbana podría haber salido mal. Sin embargo el resultado fue excelente. Por fin el 4 de abril de 1910 Alfonso XIII golpeó con una piqueta la casa del cura, el primer edificio que desapareció para dejar paso a la nueva avenida (http://granvia.esmadrid.com/historia/) . La gran vía constituye la cara más cosmopolita de la ciudad, donde, un día, se dio el encuentro de la sociedad española con el mundo moderno. los primeros almacenes comerciales, el primer edificio con aire acondicionado, la primera línea de metro, las primeras cafeterías americanas o los primeros establecimientos de comida rápida tuvieron su origen en esta gran avenida.
Fuente: lahuelladigital.com
         
   Aunque los antecedentes inmediatos de la Gran Vía se remitan a experiencias del año 1862, el verdadero precedente fue un proyecto redactado en 1886 que tenía como propósito trazar una nueva calle que conectara la de Alcalá con la plaza de España.
            La Gran Vía es el lugar donde tradición y vanguardia se entrelazan, reflejo de una gran ciudad que sigue sorprendiendo a todos aquellos que la visitan.
Convertida en el pulmón por donde respira el centro de la capital, la Gran Vía sigue teniendo el aire cosmopolita que la hizo célebre desde su nacimiento. Espejo de la capital, en ella se percibe el rápido pulso de un Madrid intercultural y en constante crecimiento que
celebra ahora por todo lo alto los cien años de su arteria más popular. (http://granvia.esmadrid.com/historia/61-gran-via-contemporanea).
            Entre los edificios más destacados de la Gran Vía podemos destacar el Palacio de la Prensa, el cine Avenida, el edificio Rialto, el edificio Telefónica, Juzgados de los contencioso administrativo, etc. Además, cabe destacar, la imagen por excelencia que todo turista no puede irse de Madrid sin haberla fotografiado: el letrero de Schweppes que ilumina lo alto de uno de los edificios más característicos de la gran Vía.

3. Cibeles : Entre la calle Alcalá, el paseo de Recoletos y el paseo del Prado encontramos uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, la Plaza de la Cibeles, que separa los distritos Centro, Retiro y Salamanca. En la plaza nos encontramos con una gran variedad de edificios públicos y monumentos de gran importancia histórica.
            En primer lugar, la fuente de Cibeles fue diseñada por el arquitecto  Ventura Rodríguez en 1782. Antiguamente servía para proporcionar agua a los ciudadanos de Madrid, actualmente su función es meramente ornamental.
 El Palacio de Buenavista fue construido en 1777 en una finca adquirida por los duques de alba, quienes utilizaron este palacio como residencia hasta finales del siglo XVIII. Diseñado por Pedro Arnal, utiliza esquemas arquitectónicos italianos y franceses.  El edificio fue remodelado en 1939. La esquina suroccidental está presidida por el banco de España, y en las últimas dos esquinas que conforman la plaza nos encontramos con el Palacio de Linares y el Palacio de Cibeles. El Palacio de Linares fue concluido en 1900. La fachada principal, que da a la plaza de Cibeles, destaca por su chaflán cilíndrico y por los bajorrelieves de los frontones de las ventanas y frisos. El Palacio de Linares fue restaurado en los años 90 para convertirse lo que en la actualidad da lugar a la Casa de América. Por último, el Palacio de Cibeles, que da nombre a la plaza, fue el último edificio de la plaza que abrió sus puertas.  Su construcción no finalizó hasta el año 1917. 
Fuente:qvsd.org

El edificio mezcla diferentes estilos y su monumentalidad denota un cierto estilo francés.  En lo referente a los elementos decorativos de su fachada, se hace alusión a la arquitectura medieval española, presente en el tratamiento de la piedra.  En la actualidad, este edificio sirve de sede para la alcaldía de Madrid.

4.Palacio Real : El origen del palacio se remonta al siglo IX en el que el reino musulmán de Toledo construyó una edificación defensiva que después usaron los reyes de Castilla, sobre la que en el Siglo XVI, se construyó el Antiguo Alcázar. 
Destruido este por un incendio en la Nochebuena de 1734, Felipe V quiso que el Palacio Nuevo ocupase el mismo lugar. Toda la construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera destruirlo.
Fuente propia

Las obras se realizaron entre 1738 y 1755, estableciendo Carlos III su residencia en él en 1764.
(http://www.patrimonionacional.es/Home/Palacios-Reales/Palacio-Real-de-Madrid.aspx) Construido siguiendo los postulados franceses del Palacio de Versalles, su estilo barroco del exterior es similar al palacio francés. Se encuentra situado en frente de la catedral de la Almudena.

5.Catedral de la Almudena: La catedral, ubicada en la plaza la Armería, es un gran templo que posee un conjunto de diversos estilos: exterior neoclásico, interior neogótica y su cripta neorrománica.  Su origen puede situarse en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena. Tras la desaparición de esa pequeña iglesia en 1868, el rey Alfonso XII puso la primera piedra del nuevo edificio.
Fuente propia


6. Estación de Atocha: Es la primera estación ferroviaria de España en trayectos nacionales, y la segunda en trayectos internacionales. Inaugurada en el siglo XIX, la estación es uno de los lugares más castizos de Madrid, siempre llena de multitud como la que despedía a los soldados que partían a la Guerra de África, escenario de obras como las de Galdós, pero sobre todo escenario del acontecimiento clave en la historia española que fueron los atentados terroristas del 11-M en 2004 y su intensa respuesta popular.
El edificio de la estación de Atocha, construido para la compañía ferroviaria MZA (Madrid a Zaragoza y Alicante), fue inaugurado el 9 de febrero de 1851 con el nombre de Estación del Mediodía (del Sur). Era la primera estación de ferrocarril de Madrid. Un incendio destruyó gran parte de su estructura. En 1888 comienzan las obras de la nueva estación, bajo la dirección de Alberto de Palacio, un colaborador de Gustave Eiffel, las cuales duraron cuatro años. Su cubierta de hierro se construyó en Bélgica . La estructura quedó cerrada por el extremo que da a la glorieta del Emperador Carlos V, en donde se halla la característica fachada. Está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria 
Fuente: skyscrapercity.com

            En el año 1985 se inició una remodelación en la estación que duró 7 años, para crear un gran intercambiador que acogiera tanto trenes como cercanías.  Los nuevos edificios fueron diseñados creando una nueva terminal que se situaría detrás de la antigua estación. El viejo edificio, que sigue siendo un foco de atracción por su preciosa estructura, ya no contiene andenes, y ha sido convertido en un edificio comercial con un inmenso bosque tropical dentro de él.
Fuente: inforviajes.com


7. Parque del Retiro:  El parque del Retiro es uno de los grandes pulmones de Madrid y uno de los lugares más significativos de la capital. Los jardines tienen su origen a mitad del siglo XVII, cuando el Conde-Duque de Olivares le regaló al rey unos terrenos que le habían sido cedidos. Así se inició la construcción del Palacio del Buen Retiro. Bajo la dirección de famosos arquitectos, siguieron las construcciones en esos terrenos creando el teatro del Buen Retiro, el Casón del Buen Retiro, el Museo del Ejército, etc. Se edificó también una leonera para la exhibición de animales salvajes y una gran pajarera que albergase distintos tipos de aves exóticas. El estanque grande pertenece también a este periodo inicial. 
Fuente propia

            A lo largo de la historia, en este conjunto se han ido realizando numerosas modificaciones que han ido cambiando la fisionomía del jardín. Con la llegada del rey Carlos III, se aceptó la entrada de civiles en el recinto, siempre yendo bien aseados y vestidos.
            Durante la invasión francesa, en 1808, los jardines quedaron parcialmente destruidos al ser utilizados como fortificación por las tropas de Napoleón. El palacio fue totalmente destruido. Tras la Guerra de la Independencia, con el rey Fernando VII, se inició la reconstrucción del recinto.

8. Plaza Mayor:  Sus orígenes se remontan al siglo XV. La Plaza Mayor se convirtió desde sus inicios, no solo en el principal mercado de la villa, tanto de alimentación (surtida por los numerosos tablajeros vigilados por el Repeso) como de otros géneros (instalándose en sus soportales los principales gremios); sino también en el escenario de numerosos actos públicos, como corridas de toros, autos de fe, inmortalizando el pintor Francisco Ricci el celebrado en 1680, ejecuciones públicas, colocándose el patíbulo delante del portal de pañeros si la pena era de garrote; frente a la Casa de la Panadería, si era de horca, y ante la Casa de la Carnicería, si era de cuchillo o hacha. También se celebró en la Plaza Mayor la beatificación de San Isidro, santo patrón de Madrid (http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Mayor_de_Madrid) Actualmente es uno de los puntos turísticos más visitados. Su estructura cuadrada y cerrada es la misma que siguen todas las plazas mayores de España. Su gran característica, la estatua ecuestre de Felipe III que preside la plaza situada en su centro neurálgico.
Fuente: madridesmadrid.com


            Son muchos los lugares maravillosos que alberga la ciudad de Madrid, con lo que si siguiera hasta nombrarlos todos no acabaría nunca. Por todo esto y mucho más, Madrid es la ciudad elegida por mucha gente, entre las que me encuentro yo, como la ciudad ideal para vivir.




BIBLIOGRAFÍA

VVAA. (2007) Publicidad y ciudad. Sevilla·Zamora. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones

VVAA. (2006) Guía de convivencia intercultural de la ciudad de Madrid.  Página 17. Madrid. Editorial: Varias)

VVAA. (2007) Nuevo Arterama. Historia del arte. Barcelona. Editorial Vicens Vives

GIDDENS, Anthony (2007 )Sociología. Editorial Alianza. Madrid

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011) 

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)


(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011) 

(visitado 13.01.2011, revisado 15.01.2011)



jueves, 13 de enero de 2011

Tema 3. Imagen y comunicación en la ciudad.

RESUMEN

¿Qué entendemos por comunicación? ¿Y por imagen? ¿Por ciudad? ¿Y por los tres conceptos juntos? Con este tema trato de aclarar como se pueden unir conceptos coo comunicación e imagen a las ciudades contemporáneas. El concepto de comunicación unido a la ciudad no es original de nuestros días, sino que se viene debatiendo desde hace ya algunos años. Una vez haya aclarado dicho concepto pasaremos a hablar de cómo la ciudad comunica, de cómo se comunica dentro de ella y sobre todo de la imagen que nos proyectan las ciudades a través de la política, la publicidad, el marketing, la arquitectura, etc.




SUMMARY
What do we understand by communication? By image? By city? And what about the three together? This chapter will clear up how these concepts can be combined. The fusion of image and communication in large modern cities. The idea of communication combined with modern cities is by no means an original idea and has long been discussed. Once said concept is clear we will proceed to talk about how the city communicates, within itself but predominantly about how it projects its image through politics, advertising, marketing…


















La relación entre ciudad y comunicación ha sido objeto de interés desde hace varios años hasta el día de hoy. Por un lado, se ha analizado el fenómeno urbano desde el campo de la comunicación. Por otro, ha sido el fenómeno de la comunicación en la ciudad lo que ha centrado el interés de muchos estudiosos. En gran medida el estudio de la ciudad y la comunicación ha evolucionado de forma paralela a las transformaciones de nuestras sociedades. En el trabajo partimos de la base de la idea de que la complejidad del fenómeno de la comunicación en la ciudad, junto con la gran velocidad de los cambios que se sufren en la actualidad, hace necesaria una visión interdisciplinar y comprensiva del objeto de estudio.
            Partimos de la base en que tanto la ciudad como la comunicación son temas de estudio complejos ya que son multidimensionales. La relación entre ambos temas ha sido investigada a lo largo del tiempo en distintas maneras dependiendo del enfoque de la investigación. La más popular investigación sobre ciudad y comunicación ha generado distintas formas de nombrar a su objeto de estudio. Son diez conceptos que se presentarán a continuación  que nos servirán para darnos cuenta de la diversidad de planteamientos epistemológicos.
            He escogido diez conceptos a partir de los cuales se puede describir la relación comunicación-ciudad.
  1. Comunicación y configuración histórica de la ciudad.  Los trabajos que hemos encontrado que se relacionan con esta asociación de ciudad-comunicación proponen un análisis histórico de los medios de comunicación de masas en la era moderna, centrándose en el papel de la mass media en la configuración de la “sociedad-cultura de la comunicación de masas”, así como en el papel de las ciudades como enclaves de la modernidad. Estos estudios aparecieron a finales de los años 80 en Latinoamérica en un intento de explicar cómo la radio y el cine contribuyeron a crear la imagen de “modernidad” en Latinoamérica.
  2. Comunicación y construcción de identidades culturales urbanas. Surgido a finales de los años 80 en Latinoamérica, se centran en un análisis crítico del conflicto entre la forma urbanística de la ciudad y la representación de los imaginarios sociales (ciudades vividas, ciudades percibidas, ciudades ideadas…) En esta línea de investigación confluyen perspectivas como los estudios culturales, los estudios de comunicación o la antropología.
  3. Comunicación y desarrollo urbano. El origen de esta línea de investigación se sitúa alrededor de los programas de la UNESCO en América Latina. Desde esta perspectiva se insiste en la necesidad de dejar de pensar la ciudad como un “ámbito donde se observan los fenómenos de comunicación”. En este tipo de proyectos, el desarrollo urbano se define como la lucha contra la exclusión o como la rehabilitación del espacio público, el fomento de la libre información. La investigación se desarrolla a partid de la crisis de comunicación en la ciudad, a partir de ver el papel de la comunicación en la planificación urbana y a el papel que ejercen los medios de comunicación en la ciudad.
  4. Medios comunitarios como fenómeno urbano. Se entiende la ciudad como el marco donde tiene lugar la “apropiación ciudadana de los medios”. Parten del concepto de la acción comunicativa de la participación política que desemboca en la ciudad.
  5. Ciudad y periodismo. En la década de 1970, la ciudad de los periodistas se configuró como un nuevo espacio de comunicación política, coincidiendo con la reinstauración de la democracia en España, así como la transformación urbana reivindicada desde las periferias habitadas por trabajadores. Intentando romper con el civi journalism desarrollado en Estados Unidos, en un intento de traer  a una realidad más cercana en el espacio de la decana reflexión teórica sobre el papel del periodismo en las sociedades democráticas, la formación de la opinión pública o la transformación del espacio público (MARTINEZ HERMIDA, Marcelo. (2010). Ciudad y comunicación. Página 17. Madrid. Editorial Fragua) , aparecen conceptos como el periodismo público, así como una mayor atención hacia la relación entre comunicación y ciudadanía.
  6. La ciudad de los arquitectos. Algo antes que “la ciudad de los periodistas”, nace en los años 60 “la ciudad de los arquitectos”. Se trata de una ciudad concebida por una nueva arquitectura que intentaba subrayar el carácter social del arte, y concretamente, de las artes aplicadas a la transformación de la ciudad. Los jóvenes arquitectos de la época reivindicaban así un nuevo método con el que crear y comunicar espacios urbanos sociales, y que implicase una mayor reflexión sobre la relación entre la realidad física y la cultural, así como una mayor coincidencia crítica del papel de la arquitectura en la construcción de la ciudad. Así hacían un llamamiento para que los arquitectos se convirtiesen en técnicos al servicio de la sociedad. El lenguaje arquitectónico se convierte así en una forma de comunicar el cambio urbano. Lo que se pretende es socializar el significado del espacio. Ya no se trata solo de crear espacios funcionales por encargo de quien ostenta el poder, sino de dotar a la ciudadanía de espacios públicos  donde poder expresarse libremente. No solo los edificios conforman la imagen de la ciudad, sino que se conciben como forma de expresión de los arquitectos, de comunicar a los habitantes de esa ciudad su concepto de  la urbe.
  7. Ciudad informacional. Conceptos como ciudad-nodo de comunicación, ciudad región, ciudad global, ciudad-red o red de ciudades surgen con los años 80 a partir de estudios desarrollados en el campo de la geografía urbana, la economía política de la ciudad o la sociología.  El centro de atención de la perspectiva de la ciudad informacional es el de la transformación del papel de la ciudad en un contexto de economía globalizada, y que supone la evolución de los enclaves urbanos hacia una economía del conocimiento, así como una mayor movilidad de la tecnología, humana y de capital, a escala mundial. Esta perspectiva incide sobre todo en las transformaciones de los procesos urbanos a partir de la llegada de nuevas tecnologías de información y comunicación, las TIC, que afectan a la gestión urbana.
  8. Ciudad del conocimiento. Estrechamente ligado al concepto de ciudad informacional, surge el concepto de ciudad del conocimiento. Así, las kwonledge-based cities se erigen como un nuevo concepto de interés académico, con un gran potencial por su elevado índice de impacto tanto en las agendas de investigación como en el diseño de políticas municipales. Las perspectivas de análisis desarrolladas alrededor de la ciudad del conocimiento responden a diversas posturas epistemológicas y recientemente han admitido una cierta mezcla con disciplinas que no sean la economía o el urbanismo.  Así se entiende de cierta manera la ciudad como capital de la innovación y como polo atrayente de actividades económicas ligadas al tipo de producción cultural que generan las nuevas formas de comunicación.
  9. Ciudad virtual/ciberciudad. El concepto de ciberciudad aparece en los años 90 a partir de la proliferación de programas informáticos de simulación. El análisis de este fenómeno se volcó mayoritariamente hacia el estudio del consumo de nuevas formas de ocio, como pueden ser los videojuegos de recreación virtual de la vida urbana. Este enfoque ha sido desarrollado también a través del estudio de la formación de comunidades virtuales. Las ciberciudades se han concebido como espacios para la actividad comercial y turística de ciudades reales.  El tema de la participación ciudadana también tiene cabida en los estudios sobre ciudades virtuales. En este sentido no prima tanto el interés por el uso del programa de simulación o el acceso a Internet en tanto a actividad de consumo, sino que se prioriza en análisis de la participación activa de la ciudadanía a la hora de diseñar espacios urbanos.
  10. Ciudad espectáculo y marketing urbano. Desde el punto de vista de la comunicación, las perspectivas de análisis más destacadas se desarrollan principalmente alrededor de dos temas: la ciudad como discurso de los planificadores y urbanistas, y la ciudad como discurso de los anunciantes. Los conceptos clave que se utilizan en este trabajo son la idea de que la imagen de la ciudad es actualmente definida por la lógica de los anuncios publicitarios, expresándose a menudo a través del lenguaje audiovisual. Así aparecen términos como “ciudad-espectáculo”, “ciudad-anuncio”. Como transfondo de esta visión sobre el espacio urbano, existe una crítica a la construcción simbólica de la ciudad en tanto que espacio de consumo. Entre estos estudios podemos destacar el de Benach hecho en el año 2000. Con esta perspectiva se analiza la generalización del desarrollo urbano alrededor de grandes eventos que funcionan como fuentes de atracción de inversiones internacionales. Por ejemplo, a través de olimpiadas, festivales, forums, rodajes de películas… las ciudades son convertidas en escenarios cuando no en espectáculos propiamente dichos.

Con estas perspectivas y la idea conjunta de ciudad y comunicación surgen ideas desconcertantes de muchos de los ciudadanos, como dijo J. Martín-Barbero: “Ya no nos quieren juntos a los ciudadanos, nos quieren conectados. Una cosa es encontrarse con el otro socialmente y otra cosa es conectarse”. ((MARTINEZ HERMIDA, Marcelo. (2010). Ciudad y comunicación. Página 21. Madrid. Editorial Fragua)
            Podemos decir, tras haber investigado sobre las 10 perspectivas anteriores que  la investigación sobre ciudad y comunicación es un campo abierto, ya que no existe un punto de encuentro de todos los trabajos realizados hasta el momento. No existe, pues, un campo de conocimiento del que surjan propuestas de análisis, sino varias perspectivas que preguntan por separado cuál es la relación entre ciudad y comunicación.
            Los estudios sobre ciudad y comunicación que se están desarrollando hoy día, atienden a las necesidades del momento más que a los objetivos a largo plazo.
            Como ya hemos visto, la relación entre ciudad y comunicación tiene una larga  trayectoria en la historia de nuestro pensamiento. La ciudad contemporánea es un excelente laboratorio de estudio y ensayo representativo de las denominadas sociedades de cultura y comunicación de masas. Muchos pensadores pues, se vienen planteando desde hace tiempo el tema de la ciudad y su relación con la comunicación. De este modo nos acercaremos históricamente al papel y la función que la ciudad ha tenido, desde la perspectiva cultural y también desde la perspectiva comunicativa , aunque esta lo sea por la propia evolución de la ciudad, pero siempre relacionada con la cultura urbana precisamente por el significado de la ciudad en sí misma.
            De acuerdo con una tradición que se remonta a los orígenes de la cultura occidental, el centro organizador y referencial del conjunto de la vida pública ha sido la ciudad. A pesar de las variaciones arquitectónicas, sociales, políticas, religiosas y culturales que ha experimentado, la ciudad ha sido, y todavía es, uno de los centro neurálgicos que ha hecho posible la construcción simbólica de la realidad como paso previo a la construcción social de la realidad.
            Remitámonos al pasado, hace muchos años, en la ciudad de Atenas. Con el nacimiento de los primeros filósofos y su necesidad de filosofar, surge la necesidad de crear un espacio público de deliberación. Así pues, la ciudad aparece como la condición de las posibilidades del acto de filosofar. Podemos considerar a la ciudad de Atenas como la cuna de la filosofía, ya que es en esta ciudad  donde la capacidad del lenguaje consigue su máxima expresión pública, al convertirse en instrumento básico  para la construcción del primer ideal de los ciudadanos.
            Adelantando un poco más en la historia, con el Renacimiento se produjo una floración de discursos utópicos  concebidos por los filósofos, al proponer una forma urbana como modelo de sociedad, como han apuntado diversos autores en sus obras, como es el caso de  Thomas More (1985: Utopía), o Ernst Bloch en su obra El principio de esperanza (1979).  La Florencia de los Médicis puede ser un gran ejemplo. La reflexión política ha sustituido la cuestión del habitante ideal de la ciudad por el de el habitante de la ciudad ideal.  Este debate se ha reabierto hoy día a causa de las grandes oleadas migratorias, contraponiendo al discurso utópico la realidad de la ciudad como decorado obligado de los cambios sociales.
            Así, en cierta manera, la ciudad siempre comunica, y no necesariamente por la expresión arquitectónica observada desde el punto de vista artístico, sino también por los hechos históricos que llevan grabadas consigo mismas cada una de las ciudades. Podemos poner el ejemplo de París o el republicanismo, expresado en la emancipación de la Revolución Francesa. Londres o el individuo liberal, mediante los valores del respeto y la tolerancia de una vieja y consolidada democracia liberal. Berlín, el estado moderno,  como realización acabada de la sociedad.
            Por otro lado, el urbanismo de las ciudades también puede comunicar. El concepto propio de urbanismo nos remota a un complejo de procedimientos técnicos, la vestimenta de cuyos recursos intenta legitimar los poderes políticos que operan sobre las ciudades, tal como ha descrito Fiedrich Engels (1973: El hombre y la ciudad). ((MARTINEZ HERMIDA, Marcelo. (2010). Ciudad y comunicación. Página 29. Madrid. Editorial Fragua).
           
            Hablemos ahora del concepto de imagen, no podemos restringir la palabra “imagen” al ámbito de lo visual, hay que difundirlo hasta lo táctil, lo auditivo, los olores, en conclusión, a todos los aspectos de la percepción corporal, a todas esas experiencias susceptibles de transmitirse a otros cuerpos, capaces de dar entrada a otros.  Así pues, la imagen se construye en la mente de los receptores a través de las informaciones que recibe, y, como acabamos de mencionar, imagen responde a un concepto global que es el resultado de nuestras experiencias reales, virtuales, de la comunicación mediada (comunicación y publicidad y propaganda), el ocio, etc.
Irremediablemente, cuando hablamos de la asociación entre ciudad y comunicación, no podemos olvidarnos de mencionar la imagen, ya que la imagen-concepto que uno tiene sobre una ciudad está supeditada a la comunicación que nos ofrecen de ella. En esta imagen intervienen, además de el cine, la publicidad, el marketing de ciudades, etc, los gobiernos. Estos, con sus proyectos sobre las ciudades, pretenden mejorar su imagen cara al exterior. Por ejemplo, la ciudad de Palma de Mallorca ha sufrido diferentes cambios últimamente. El año pasado, el gobierno puso en marcha un proyecto para crear un carril bici que recorriese toda la ciudad. La idea es promocionar la circulación en bicicleta para disminuir los atascos y la contaminación. Así se pretende vender la ciudad de palma, no simplemente turística, sino con un transfondo ecológico.
Fuente: tandmd5.blogspot.com

Fuente: mallorcapatina.com

 En estas dos imágenes, podemos ver el carril bici que va desde el paseo marítimo hasta el centro de la ciudad.
            Otro caso fue el de la ciudad de Oviedo que, con el fin de fomentar el turismo, el gobierno inició un proyecto con el fin de renovarla y hacerla más “limpia”.
            Hablemos ahora de la imagen que ofrece el cine de las ciudades. Como dice Buc-Morss: “si veo una película iraní, brasileña, o china, es posible que me pierda aspectos del contexto cultural, pero veo, y veo exactamente lo mismo que una persona china, brasileña o iraní. Mi manera de leer esas imágenes puede ser extremadamente diferente, pero no completamente diferente. ¿Cómo es que me comunica algo de todas maneras? ¿Cuál es el residuo que puede leer cualquier persona si dejamos de lado el contexto cultural? Hay algo ahí que puede ser leído por cualquiera, y nadie ha logrado convencerme de que esto no es verdad, de que yo solo me imagino que entiendo. De hecho, nadie en esta cultura tiene la misma formación cultural, si llevamos ese tipo de razonamiento hasta el extremo, entonces nadie puede entender a nadie”. (MARTINEZ HERMIDA, Marcelo. (2010). Ciudad y comunicación. Página 127. Madrid. Editorial Fragua).
            Cada uno se crea su propia imagen de una ciudad a partir de sus vivencias, pero si nos centramos en la imagen de una ciudad para la población en general, es importante mencionar el papel que los medios de comunicación ejercen sobre nosotros. El cine o la publicidad nos muestran aquella ciudad ideal en la que todos desearíamos vivir o aquellas calles por las que nos encantaría pasear. Es una imagen idílica que par algunos puede ser real, pero para muchos otros ni se aproxima a su realidad.
             Por último, me gustaría hablar de cómo la publicidad comunica con imágenes a través de la ciudad. Publicidad, consumo y ciudad son realidades que se conjugan y crean recíprocamente. En primer lugar, porque la publicidad encuentra su razón de ser en las ciudades. Y en segundo lugar, porque la comunicación publicitaria es pieza clave de la sociedad de consumo, que traspasa también la esencia de lo urbano en nuestro tiempo. (BALADRÓN PAZOS, Antonio J.(2007) Publicidad y ciudad.  Página 78. Sevilla. Ed comunicación social ediciones y publicaciones.) A finales del siglo XIX, cuando el crecimiento de las ciudades estaba en pleno auge, los carteles publicitarios invadían las urbes convirtiéndose así las ciudades en teatros de la publicidad.
Fuente: espina-roja.blogspot.com
Fuente: filialumiere.com

 En estas imágenes podemos ver carteles típicos del siglo XIX y principios del XX que adornaban las ciudades. 









También, siguiendo estas imágenes, carteles actuales de diferentes tipos delatan como la publicidad, gracias a las nuevas tecnologías, ha encontrado en la ciudad de hoy día su escenario privilegiado.
Fuente: kalipedia.com

Fuente: emezeta.com

            Así podemos decir que la ciudad es en la actualidad uno de los espacios más colonizados por los iconos de la sociedad del consumo.  Así la publicidad llena de imágenes comerciales a las ciudades, y estas imágenes conforman nuestra imagen de la ciudad. Por ejemplo, el enorme letrero brillante de Schweppes que adorna uno de los edificios más emblemáticos de la Gran Vía de Madrid, es una de las imágenes que nos vienen a la mente cuando pensamos en esta ciudad. Y a su vez, la ciudad siendo utilizada como espacio publicitario, comunica. En este caso, la ciudad nos está comunicando que consumamos Schweppes.
            Así pues, como conclusión no queda más que remitirnos al principio del texto cuando decimos que el concepto ciudad-comunicación ha sido objeto de interés desde hace varios años, y que hoy día, con el marketing y la publicidad, se pretende explotar nuestra casa, nuestro hogar, nuestra ciudad, para comunicar e instaurar en nuestra mente ideas predeterminadas.
            


BIBLIOGRAFÍA

VVAA. (2007) Publicidad y ciudad. Sevilla. Editorial: comunicación social ediciones y publicaciones.

MARTÍNEZ HERMIDA, Marcelo. (2010) Ciudad y comunicación .Madrid. Editorial Fragua